Desde la primera llamada o el primer mensaje, intento que te sientas comprendid@ y en confianza. Entendiendo lo difícil que es dar el paso para pedir ayuda y además tener que hablar con un desconocido de lo que te preocupa.
Mi consulta busca ser un entorno cercano donde sentirte segur@ y aceptad@ para que hablemos de lo que necesites y al ritmo que necesites. Durante el tiempo de las sesiones, mi consulta será un espacio para ti, en el que tendrás una atención individualizada y adpatada a tu historia y al motivo que te lleva a buscar ayuda, ya que, aunque todos pasamos por etapas difíciles, nuestros problemas tienen un componente único y personal que los hace nuestros.
695 14 34 76
Ayuda para la depresión
¿Qué significa estar deprimido? ¿Qué es la depresión?
Habitualmente decimos sentirnos deprimidos cuando nos encontramos tristes o con menos energías de lo habitual, aunque fuera del lenguaje coloquial, la depresión es un trastorno que limita enormemente el día a día de quienes lo padecen.
Sus características pueden mostrarse de forma diferente en cada persona, aunque algunas de las más comunes son:
Falta de ganas y de motivación:
Una persona deprimida necesita hacer un esfuerzo mucho más grande de lo habitual para llevar a cabo cualquier tarea, incluso aquellas que antes no le costaban o tenía que hacer en su día a día como ducharse, ir a trabajar, bajar a comprar, o incluso levantarse de la cama por las mañanas.
Tristeza, ánimo bajo
Emocionalmente, la persona suele encontrarse apagada y triste, con una conversación y respuestas coroprales lentas y limitadas, y con ganas de llorar en varios momentos durante el día.
Problemas de sueño y apetito
Pueden aparecer problemas para conciliar y mantener el sueño o un aumento desproporcionado de las horas de sueño. Con la alimentación, la persona puede perder el apetito y dejar de comer o comer de forma excesiva.
Pensamientos negativos, sentimientos de culpabilidad
Es más posible que en un estado depresivo se tengan pensamientos negativos como ideas de muerte, sensación de falta de sentido, repaso de experiencias negativas, repasar y culparse por lo que la persona ha hecho en el pasado, sentimientos de culpa por lo que piensa que está causando a sus seres queridos estando deprimido e incluso por no poder encontrarse mejor.
Alteraciones de la memoria, dificultad para pensar y concentrarse, etc.
Además de esto, la depresión puede causar pérdidas de memoria, problemas para pensar y concentrarse, dificultades para prestar atención e incluso problemas de orientación. Estas alteraciones suelen ser reversibles una vez se supera el trastorno.
¿Tengo depresión?
La tristeza es una emoción sana y normal, y que aparezca no tiene por qué significar que tengamos un problema, ya que, al igual que sucede otras emociones, es la forma que tiene nuestro cuerpo y mente de comunicarse con nosotros mismos o con otras personas. De la misma forma, la falta de motivación y la apatía pueden verse causadas por muchas razones: rutina poco atractiva, hábitos desorganizados, vivir momentos de cambio o circunstancias especiales, cansancio o fatiga, etc., que no siempre pueden atribuirse a un episodio depresivo.
¿Cómo se trata la depresión?
Depresión y trastornos similares

La psicoterapia ha demostrado ser un tratamiento eficaz para la depresión y trastornos del estado de ánimo relacionados, recomendándose como primera alternativa antes de los fármacos, o utilizando ambos tratamientos de forma conjunta.
Aunque el tratamiento en psicoterapia es individualizado y adaptado a la propia persona, algunos de los puntos en los que suele trabajarse son:
Ayudar a la persona a recuperar su rutina diaria y volver a disfrutar de actividades, de forma progresiva
Identificar pensamientos negativos rígidos y ayudar a la persona a hacerlos más flexibles
Reconocer las propias emociones y aprender sobre su función, sus componentes y su regulación
Afrontar situaciones pasadas que hayan podido tener relación con el problema
Utilizar distintas técnicas para aliviar otros síntomas relacioinados como el dolor, insomnio o falta de apetito
Cuando hablamos de depresión, solemos referirnos al trastorno de depresión mayor, el más representativo de los trastornos depresivos con las características que se han comentado anteriormente. Pero los trastornos depresivos no se reducen sólo a esta alteración, ya que es un grupo compuesto por otros problemas que tienen varios elementos en común. Además del trastorno de depresión mayor, el grupo de trastornos depresivos está formado por:
Trastorno depresivo persistente (distimia)
Consiste en un estado de ánimo deprimido y la presencia de síntomas depresivos de forma prolongada y persistente la mayor parte del día y con pocos días en los que los síntomas no aparezcan.
Trastorno disfórico premenstrual
Aparición de síntomas depresivos durante la última semana antes de la menstruación que desaparecen una semana después de esta.
Trastorno depresivo inducido por una sustancia / medicamento
Síntomatología depresiva cuya aparición puede justificarse por haber tomado alguna droga o fármaco
Trastorno depresivo debido a otra afección médica
Al igual que el anterior, sólo que en este caso los síntomas no se producen por el consumo de una sustancia si no por otro problema médico.
Trastorno de desregulación disruptiva del estado de ánimo
Accesos de cólera y estado de ánimo irritable que está más asociado a población infantil.

De todas formas, si experimentas varias de las características que se han escrito en la sección anterior y estas están perjudicando algún campo de tu vida, es recomendable consultar con un especialista para que pueda ayudarte.
Normalmente, conseguir un diagnóstico puede no ser tan importante como recibir la ayuda particular que se necesita, ya que, distintas personas podemos vivir problemas similares de formas muy diferentes.