Skip to main content

Tarifas y dudas


¿Cuándo hay que ir al psicólogo? ¿Qué precio tiene? ¿Cuánto dura? Resuelve las dudas que necesites

Primera sesión y sucesivas

60€

Hay muchos motivos para pedir ayuda. Háblame del tuyo y juntos buscaremos un camino.

ATENCIÓN A DOMICILIO

Cuando algo te impida venir a consulta, puedo ir a donde estés para atenderte con un cargo extra de 15 €.

PAGO

Podrás pagar en efectivo, mediante transferencia bancaria o bizum

DURACIÓN DE LAS SESIONES

Todos los servicios tienen una duración de 60 minutos. Pero tenemos 15 minutos entre sesión y sesión para que podamos acabar sin presiones y para que tu tiempo no se vea afectado si hay algún imprevisto.

*las sesiones pueden ser online, presenciales, o a domicilio. Juntos decidimos el tiempo y número de sesiones que más pueda ayudarte.

Estas son algunas de las dudas más frecuentes que solemos tener antes de empezar terapia

Si tienes alguna pregunta más, puedes hacérmela por whatsapp o correo electrónico sin compromiso

Necesito ayuda pero nunca he hablado con un psicólogo y si te llamo no sé que decir

Es normal que el primer paso cueste, y tienes razón al pensar que es extraño llamar a un desconocido y hablarle de tus vida privada. De todas formas, los psicólogos estamos acostumbrados a escuchar temas íntimos de otras personas y procuramos que otros se sientan en confianza para que puedan hablar con libertad. De todas formas no tienes por qué hablar directamente de ti si te es muy incómodo, prueba a hacer una primera llamada y preguntarme cómo suelo trabajar, tarifas, servicios, etc. de forma que pueda ayudarte a romper el hielo para que hablemos de lo que necesites.

¿Cuándo hace falta llamar a un psicólogo?

Es posible que no estés segur@ de qué es lo buscas, creas que lo que te está pasando no tiene solución o incluso pienses que no es tan importante como para pedir ayuda de un psicólogo. Un psicólogo puede ayudarte cuando un problema afecta tu vida, pero también puede hacerlo cuando necesites apoyo en un momento concreto o te sientas incómodo o desorientado. Sea cual sea la situación que estés atravesando, hablar con un psicólogo puede ofrecerte un punto de vista diferente sobre lo que te preocupa, además de una ayuda profesional.

¿Es lo mismo un psiquiatra y un psicólogo?

No es el mismo profesional. Un psiquiatra es médico y su atención estará más orientada a este campo mediante terapia con fármacos. Un psicólogo no puede recetarte ningún medicamento y su intervención estará dirigida a modificar tu forma de abordar el problema, realizar cambios en el entorno, comprender el origen del problema y qué lo mantiene, y el trabajo sobre distintos elementos de naturaleza psicológica que estén relacionados con lo que te ha hecho buscar ayuda.

No se si voy a ser capaz de contar mi problema. Me da vergüenza lo que vayan a pensar de mi

Un psicólogo no sólo va a ser capaz de escucharte sin juzgarte, si no que va a aceptarte tal y como eres junto con la historia que te acompañe. Hay partes de nosotros de las que es muy difícil hablar, y es posible que en una sola sesión no llegues a tener la confianza necesaria para hablar de ellas. Mi papel también es ayudarte a que puedas contar tu historia con libertad, sin presiones y al ritmo que te sientas preparad@.

Quiero buscar ayuda pero no me veo capaz de llamarte o ir a una cita

Si lo prefieres, puedes escribirme por correo electrónico o por whatsapp antes de vernos para que podamos ir conociéndonos y te cueste menos dar este paso.

¿Qué encontraré cuando contacte contigo?

Suele ser difícil dar el paso para pedir ayuda y además tener que hablar con un desconocido de lo que te preocupa, por esto, cuando hablo con una persona intento que se sienta comprendid@ y en confianza desde el primer mensaje o llamada. Suelo preguntar la razón que te ha hecho buscar ayuda si necesitas hablar sobre ello en ese mismo momento, aunque respeto que prefieras hablar de tu situación en persona si así lo prefieres.

¿Qué encontraré al ir a tu consulta?

Mi consulta busca ser un entorno cercano donde sentirte segur@ y aceptad@ para que hablemos de lo que necesites y al ritmo que necesites. Durante el tiempo de las sesiones, mi consulta será un espacio para ti, en el que tendrás una atención individualizada y adpatada a tu historia y al motivo que te lleva a buscar ayuda, ya que, aunque todos pasamos por etapas difíciles, nuestros problemas tienen un componente único y personal que los hace nuestros.

¿Cuánto tiempo hace falta ir a consulta y cada cuánto?

No hay un tiempo determinado. Cada caso y cada persona es totalmente diferente, por lo que el tiempo lo podremos ir decidiendo según lo que necesites y lo que te aporte la terapia. Sobre la frecuencia, normalmente suele ser recomendable comenzar con sesiones semanales para que sea más efectivo, para luego ir distanciándolas progresivamente. De todas formas, al igual que la duración de la terapia, depende del caso a tratar y puede adaptarse a las necesidades de la persona que busca el servicio.